Mini lista de publicaciones para leer la capital mexicana. Si amas las librerías y quieres descubrir el lado menos conocido de la ciudad, tienes que ver esto.

Libreros, Mercurio López Casillas
Este es uno de mis libros favoritos porque el diseño editorial de Selva Hernández es precioso y se trata de una crónica que narra la historia de algunas librerías anticuarias de la Ciudad de México.
Los textos principales son de Mercurio López Casillas pero también participaron Vicente Quirarte, Cristina Pacheco, Javier Garciadiego, Bernardo Esquinca, Luigi Amara y Fernando Fernández.
Además incluye fotografías que todo bibliófilo amará, entre ellas retratos de libreros y algunas joyas bibliográficas que han pasado por los estantes de las librerías.
Para conseguir "Libreros", visita Antonia o escríbele a Selva, quien es descendiente de la familia de libreros que aparecen en la publicación.

Ciudad de México: Ciudad Desconocida, Edgar Anaya
Este libro es una joya independiente con prólogo de Elena Poniatowska y editado por el periodista cultural Edgar Anaya, un apasionado por nuestra ciudad que ha dedicado su vida a explorar lo insólito y poco conocido. Su libro incluye más de cien lugares prácticamente desconocidos de la capital, como la zona arqueológica de Mazatépetl y el pueblo de Axotla (sí, dentro de la CDMX). Cada sitio incluye un profundo reportaje con entrevistas a personajes interesantísimos que habitan nuestra urbe y comparten su historia. Si te interesa leer el libro, tienes que contactar al autor a través de Mexicorrerías (Edgar organiza viajes artesanales hermosos).

1554 México 2012, Varios autores
Un libro muy querido para mí porque fue escrito de forma colaborativa por tres amantes de la ciudad que admiro profundamente. Por si no lo sabían, Ángeles González Gamio es cronista del Centro Histórico y presidenta del Colegio de Cronistas, Eduardo Matos Moctezuma es un arqueólogo impresionante y a Vicente Quirarte seguro sí lo ubican porque nunca me canso de mencionarlo pero de todos modos les recuerdo que es un gran poeta, escritor e investigador. La idea de esta maravilla de publicación surgió con el propósito de seguir los pasos del primer cronista de nuestra urbe, Francisco Cervantes de Salazar, quien caminó por sus calles y describió su paseo en el año 1554. Cada autor nos brinda su perspectiva desde su propia especialidad, lo cual me pareció sumamente interesante. Además el libro tiene incluye acuarelas bellísimas del gran Rafael Guízar. No sé qué más agregar para que corran a conseguirlo (está fuera de publicación así que probablemente deban recorrer librerías de viejo).
Me faltan muchos libros en esta pequeñísima lista pero por el momento les dejo las ganas de leerlos. No duden en agregar sus propias recomendaciones en los comentarios :)
Comments